top of page
Interno en Arquitectura (USA)
Arquitecto & Diseñador Interior (Venezuela)

LABOR SOCIAL

Logística & Relaciones Públicas

Fundación Santa en las Calles (FSC)

Maracaibo, Venezuela

Diciembre 2011 - Diciembre 2012

 

Telf: +58 (414) 6968698

http://www.santaenlascallesmaracaibo.org/

 

Santa en las Calles es una Fundación sin fines de lucro, que distribuye alimentos, ropa y juguetes a las personas que están en situación de pobreza extrema en las zonas rurales y urbanas remotas de Venezuela. Hay tres principales actividades altruistas asociados con esta fundación. La primera actividad es la recolección de los productos a lo largo de la ciudad de Maracaibo. La segunda actividad, comúnmente conocida como "Taller de Santa", comienza tres semanas antes de la víspera de navidad. El objetivo principal es organizar y envolver todos los regalos recogidos, que fueron recolectados por los voluntarios de la fundación llamada "duendes". Por último, la actividad principal llamada "Entrega de regalos" se completa en un período de dos días por una caravana de autobuses llenos de duendes. Estos voluntarios van con alegría a entregar personalmente todos los regalos a varias comunidades rurales marginadas dentro y alrededor de la ciudad de Maracaibo durante la época de navidad.

 

Responsabilidades:
  • Logística y coordinación de los tres eventos principales (Recolección de donaciones, taller, entrega de regalos). Recolectar donaciones, clasificarlas, envolverlas y entregarlas en las comunidades urbanas y rurales

 

  • Coordinación de entrevistas, publicidad y recaudación de fondos

Constructor Voluntario

TECHO Un Techo para mi País Venezuela

Caracas, Venezuela

Mayo - Septiembre 2011

 

Telf:  +58 (212) 2399627

http://www.techo.org/ 

TECHO es una organización presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios. En 1997 un grupo de jóvenes comenzó a trabajar por el sueño de superar la situación de pobreza en la que vivían millones de personas. El sentido de urgencia en los asentamientos los movilizó masivamente a construir viviendas de emergencia en conjunto con las familias que vivían en condiciones inaceptables y a volcar su energía en busca de soluciones concretas a las problemáticas que las comunidades afrontaban cada día. Esta iniciativa se convirtió en un desafío institucional que hoy se comparte en todo el continente.

 

Responsabilidades:
  • Ensamble de casas de madera prefabricadas

 

  • Promover el desarrollo comunitario y la conciencia social en jóvenes                         

 

 

bottom of page